jueves, 5 de septiembre de 2019

TEMAS CURSO 2023-2024

Los trabajos realizados tienen carácter voluntario. No obstante, su realización puede influenciar la calificación final de la asignatura, ya que mejoran la puntuación de la parte práctica de la misma. La cuantía de la mejora podrá depender de la dificultad del tema y de la calidad del trabajo.

En caso de coincidencia entre varios estudiantes del mismo o distinto curso en un mismo tema, se publicarán ambos o, a criterio de la administración del blog, el que posea mayor calidad. Los trabajos no publicados (por voluntad del autor) tendrán el mismo valor académico que los publicados, en cuanto a mejorar la nota práctica del alumno.

Se puede escoger realizar PARTE de uno de los temas sugeridos, si se considera que la extensión del trabajo completo va a ser excesiva. 

IMPORTANTE : Antes de empezar a escribir tu trabajo, por favor lee las características exigidas para su formato según está descrito en las NORMAS. Especialmente, en relación a cómo incluir las referencias bibliográficas (ya que suele ser fuente de problemas).



LISTA DE TEMAS PARA EL CURSO 2023-2024
(Los temas en negrita ya han sido realizados previamente por otro alumno, pulsando el título se accede al trabajo mediante enlace; aunque no es obligatorio, para mejorar el contenido del blog se recomienda elegir los temas no empleados). También se pueden elegir temas de interés en el campo de la Hematología y Hemoterapia, que no aparezcan en la lista.

ERITROPATOLOGÍA
-Anemia de transtornos crónicos
-Anemias hemolíticas de causa físico-química-tóxica.
-Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
-Deficiencia de piruvato kinasa
-Esferocitosis hereditaria
-Eliptocitosis congénita
-Estomatocitosis congénita
-Anemias diseritropoyéticas congénitas

APLASIA MEDULAR Y RELACIONADAS
-Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
-Eritroblastopenias congénitas
-Eritroblastopenias adquiridas
-Trombocitopenia amegacariocítica
-Tratamiento de la aplasia medular adquirida idiopática
-Anemia de Blackfan-Diamond

TROMBOPENIAS Y TROMBOPATÍAS
-Macrotrombocitopenias

HEMOSTASIA
-Tratamiento sustitutivo en hemofilia
-Hemofilia adquirida
-Enfermedad de von Willebrand adquirida
-Disfibrinogenemias e hipofibrinogenemias
-Deficiencias raras de factores de la coagulación

NEOPLASIAS MIELOPROLIFERATIVAS
-Monitorización del tratamiento con inhibidores de la tirosinkinasa en leucemia mieloide crónica
-Mastocitosis cutáneas y sistémicas
-Leucemia neutrofílica crónica
-Leucemia mieloide crónica atípica bcr/abl negativa

SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
-Caracterización citológica de los síndromes mielodisplásicos
-Índices pronósticos en síndromes mielodisplásicos
-Fármacos útiles en el tratamiento de soporte de los síndromes mielodisplásicos

LEUCEMIAS AGUDAS
-Caracterización citológica y citoquímica de las leucemias agudas
-Alteraciones citogenéticas en leucemias agudas mieloblásticas
-Factores pronósticos en leucemias agudas mieloblastícas
-Factores pronósticos en leucemias agudas linfoblásticas
-Leucemia eritroide aguda
-Leucemia megacarioblástica aguda

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS
-Factores pronósticos de la leucemia linfática crónica
-Leucemia prolinfocítica
-Leucemia de linfocitos grandes granulares
-Linfoma esplénico con linfocitos vellosos
-Caracterización por citometría de flujo de los síndromes linfoproliferativos con expresión leucémica

LINFOMAS
-Linfoma de la zona marginal esplénica
-Linfoma anaplásico de células grandes
-Linfomas T periféricos
-Micosis fungoide y síndrome de Sézary
-Linfomas asociados a inmunodepresión
-Linfomas y síndromes linfoproliferativos post-trasplante

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
-Síndrome de POEMS
    *versión 1908-RRG
-Leucemia de células plasmáticas
-Plasmocitoma solitario (óseo y extraóseo)

TRASPLANTE HEMATOPOYÉTICO Y TERAPIA CELULAR
-Complicaciones precoces del TPH : diagnóstico y manejo
-Complicaciones tardías del TPH : diagnóstico y manejo
-Enfermedad Injerto Contra Receptor (aguda y crónica)
-Enfermedad venooclusiva hepática
-Síndrome ICANS

HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGÍA
-Selección de donantes de sangre
-Pruebas pretransfusionales en receptores de transfusiones
-Reacciones transfusionales inmediatas : sintomatología, estudio y manejo
-Control de calidad de los hemoderivados (plasma, hematíes, plaquetas)
-Indicaciones de componentes sanguíneos irradiados
-Anemia hemolítica autoinmune inducida por fármacos
-Exsanguinotransfusión neonatal : descripción del procedimiento y complicaciones

DIAGNÓSTICO
-Evaluación del paciente con neutropenia
-Evaluación del paciente con eosinofilia
-Evaluación del paciente con linfocitosis
-Evaluación del paciente con linfopenia
-Evaluación del paciente con monocitosis
-Evaluación del paciente con esplenomegalia
-Evaluación del paciente con gammapatía monoclonal

FÁRMACOS
-Fármacos agonistas del receptor de trombopoyetina
-Fármacos quimioterápicos empleados en el tratamiento de las leucemias agudas
-Anticuerpos monoclonales usados en hematología
-Anticuerpos biespecíficos usados en hematología
-Inhibidores de las tirosinquinasas : empleo en hematología
-Inhibidores de la quinasa de Bruton : empleo en hematología

MISCELÁNEA
-Hipo e hiperesplenismo
-Púrpuras angiopáticas (Rendu-Osler-Weber, Ehlers-Danlos, Schönlein-Henoch)
-Inmunodeficiencia combinada severa
-Deficiencia congénita selectiva de IgA
-Enfermedad de Niemann-Pick

CATEGORÍA ESPECIAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios que indiquen posibles errores en los textos y/o sugerencias de temas, y/o propuestas de mejoras en el blog y/o dudas sobre la realización de trabajos. Dado que este blog no es un consultorio médico, no se responderán preguntas realizadas con esa finalidad. Los comentarios que se consideren inapropiados, serán eliminados de inmediato, sin ningún tipo de excepción.